El Jubileo 2025

‘Jubileo’ es el nombre de un año particular. Su origen tiene fundamento bíblico en la Historia del pueblo de Israel, ya en el Antiguo Testamento. En la Iglesia Católica el papa

Bonifacio VIII, en 1300, convocó el primer Jubileo, llamado también “Año Santo”, porque es un tiempo en el que se experimenta que la santidad de Dios nos transforma.

Con el tiempo, la frecuencia ha ido cambiando: al principio era cada 100 años; en 1343 se redujo a 50 años por Clemente VI y en 1470 a 25 años por Pablo II. También hay momentos ‘extraordinarios’: por ejemplo, en 1933, Pío XI quiso conmemorar el aniversario de la Redención y en 2015 el Papa Francisco convocó el año de la Misericordia.

También ha sido diferente el modo de celebrar este año: en el origen coincidía con la visita a las Basílicas romanas de san Pedro y san Pablo, por tanto, con la peregrinación, posteriormente se añadieron otros signos, como el de la Puerta Santa. Al participar del Año Santo se obtiene la indulgencia plenaria

El Jubileo 2025, conocido también como “Año Santo” tiene la particularidad de centrarse en la esperanza. Este ha sido el deseo del Papa Francisco. En la Iglesia se trata de uno de los jubileos llamados también “Jubileo ordinarios”, el anterior había sido el Jubileo del Año 2000. Muchos recordaran el Jubileo de la Misericordia (año 2015) convocado justamente por el Papa Francisco como Jubileo extraordinario.

Las Puertas Santas de este Jubileo se encuentran en la Ciudad de Roma, no obstante, el papa invito a los obispos a disponer de Iglesias Jubilares en cada diócesis, con el animo de hacer facilitar la mayor participación posible de los fieles.